Ransomware: una amenaza creciente y cómo protegerse

Ransomware: una amenaza creciente y cómo protegerse

El ransomware sigue siendo una de las amenazas cibernéticas más peligrosas a nivel global. En 2024, los ataques de este tipo de malware se intensificaron, afectando a empresas, gobiernos y usuarios individuales, con pérdidas estimadas en miles de millones de dólares.

Según un relevamiento de Rapid 7, en la primera mitad del año ya se habían registrado más de 2500 ataques de ransomware.

Además, Statista reportó que más del 60% de las organizaciones fueron víctimas de este delito. En Latinoamérica, grupos como LockBit 3.0, Vice Society, ALPHV (BlackCat) y Medusa han sido protagonistas en esta escalada de ciberataques.

Sin embargo, uno de los actores más influyentes fue RansomHub, que se consolidó tras el desmantelamiento de Lockbit y rápidamente se posicionó entre las principales amenazas.

ESET, compañía líder en detección de amenazas, subraya la relevancia de la ciberseguridad proactiva. Mario Miccuci, Investigador de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica, advierte:

“En un contexto en el que el total de los ciberincidentes han aumentado un 25% cada año, según datos del Banco Mundial, es importante mantenerse atento y seguir las recomendaciones para minimizar la posibilidad de que estos ataques tengan éxito en nuestros entornos.”

Ante un ataque de ransomware, es clave actuar con rapidez y seguir una serie de pasos para minimizar el impacto.

Mantener la calma y evaluar la situación es esencial, evitando apagar el equipo abruptamente, ya que algunos ransomware pueden empeorar la situación tras un reinicio forzado.

Desconectarse de la red es otro paso crucial, separando el dispositivo de cualquier conexión (Wi-Fi, Ethernet o Bluetooth) para evitar la propagación del malware. No pagar el rescate es una de las principales recomendaciones, ya que no hay garantía de que los ciberdelincuentes restauren los archivos y financiar el crimen solo incentiva más ataques.

Identificar el tipo de ransomware puede ser útil para encontrar soluciones en plataformas especializadas donde existen herramientas gratuitas para su descifrado. Informar el incidente a las autoridades o al equipo de IT en caso de empresas es fundamental, así como aislar el dispositivo para evitar la propagación.

Buscar asesoramiento profesional con especialistas en ciberseguridad permite evaluar el daño y restaurar desde copias de seguridad en caso de contar con respaldos recientes.

ESET también destaca la importancia de la prevención con buenas prácticas de seguridad. Mantener los sistemas actualizados ayuda a evitar vulnerabilidades explotadas por los atacantes.

Instalar un software de seguridad confiable con detección de ransomware puede prevenir infecciones. Realizar copias de seguridad de manera regular en dispositivos offline o en la nube asegura la recuperación de datos en caso de ataque.

Ser cauteloso con correos electrónicos y descargas es esencial, ya que muchas infecciones provienen de phishing. Capacitar al personal en seguridad informática reduce riesgos y mantenerse informado sobre nuevas amenazas y tendencias en ciberseguridad permite una mejor protección.

“Un ataque de ransomware puede ser devastador, pero con una respuesta rápida y adecuada es posible mitigar el daño. La clave está en estar preparado, mantenerse informado y tomar medidas preventivas. La mejor defensa siempre será la prevención”, concluye Micucci de ESET.

La creciente amenaza del ransomware en 2024 refuerza la necesidad de una ciberseguridad más robusta y una actitud proactiva tanto para individuos como para organizaciones.

 

tinteroredaccion
ADMINISTRATOR
PERFIL

Posts Carousel

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos