El cine mexicano brilla en San Sebastián: siete producciones y tres proyectos en coproducción

El cine mexicano brilla en San Sebastián: siete producciones y tres proyectos en coproducción

El Festival Internacional de Cine de San Sebastián volverá a contar con la participación de México en su 72ª edición, a celebrarse del 20 al 28 de septiembre de 2024.

Siete producciones con presencia mexicana competirán en diversas secciones de la selección oficial. Algunas de estas películas se realizaron con el apoyo de la Secretaría de Cultura y el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), bajo programas como Eficine y Focine.

Dentro de la sección Horizontes Latinos, que destaca largometrajes producidos en América Latina, cinco filmes contarán con talento mexicano. Entre ellos está Sujo, dirigida por Astrid Rondero y Fernanda Valadez, que, además de contar con apoyo de Eficine, cuenta con el talento del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC).

También destaca El jockey, una coproducción entre Argentina, España, Dinamarca, Estados Unidos y México, dirigida por Luis Ortega, que se suma a la lista de las producciones apoyadas por Eficine.

Por otro lado, tres de estas películas competirán por el Premio de la Cooperación Española, un galardón concedido por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Simón de la montaña, de Federico Luis, Zafari, de Mariana Rondón, y Sujo están entre las seleccionadas.

Además, Sujo aspirará también al Premio Agenda 2030 Euskadi Basque Country, que premiará a la película que mejor refleje los valores de sostenibilidad y solidaridad.

En la prestigiosa sección Perlak, donde se exhiben películas aclamadas por la crítica y premiadas en otros festivales, estará Emilia Pérez, una coproducción entre Francia y México dirigida por Jacques Audiard y producida por Nicolás Celis, recientemente galardonada en Cannes.

México también tendrá presencia en el Foro de Coproducción Europa – América Latina, donde tres proyectos mexicanos participarán junto a otros 11 de la región.

Rambler, de Fernanda Valadez y Astrid Rondero, Solo el amor existe, de Natalia López Gallardo, y La levedad de ella, de Rosa María Rodríguez, son las propuestas mexicanas que buscan establecer alianzas internacionales para su desarrollo.

El cine mexicano no solo compite, sino que reafirma su papel como una fuerza creativa vital en la industria global.

tinteroredaccion
ADMINISTRATOR
PERFIL

Posts Carousel

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos