En el impresionante “Alegiant Stadium†de Las Vegas, el Super Bowl LVIII no sólo se demostró la fuerza de los equipos 49ers de San Francisco y Chiefs de Kansas City, también la tecnologÃa dio una muestra de su revolución en uno de los eventos deportivos más grandes del mundo.
Ezequiel Aguiñiga Tinoco, presidente de Proyectos y Suministros Interdisciplinarios (PSI-México) recordó que el Alegiant Stadium se presentó como un gigante digital, ya que ofreció una conectividad mejorada con Wifi y cobertura celular sin precedentes, gracias a un sistema de antena distribuida (DAS) interno.
“La implementación de un sistema de antena distribuida (DAS) interno con 130 zonas de red garantiza que los aficionados puedan compartir su experiencia sin interrupciones y de manera segura, marcando un nuevo estándar en la conectividad de los estadiosâ€, expuso.
El investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN) resaltó que la transmisión televisada y por redes sociales del Super Bowl representa un salto cualitativo, ya que en el lugar se distribuyeron más de 165 cámaras especializadas y un complejo de producción equipado con paneles de control avanzados, como los interruptores iluminados LP11 Series de E-Switch.
“La NFL priorizó la seguridad de los jugadores con cascos SpeedFlex Diamond de Riddel y sistemas como Hawk-Eye SMART Replay y transmisores RFID de Zebra Technologies para mejorar la fluidez del juego y monitorear la dinámica del balónâ€, expuso.
El ingeniero Aguiñiga Tinoco detalló que para este evento deportivo se usaron tabletas Surface de Microsoft y el Sistema de Visualización de la LÃnea de Banda que, transforman las estrategias de juego de los equipos, mientras que fuera del campo, la NFL exploró nuevas interacciones con los aficionados por medio de plataformas digitales, de las que contribuyeron manos mexicanas.
“La ciberseguridad ha sido una prioridad para la NFL ya que se signó una asociación con la firma Cisco, para proteger la infraestructura digital del Super Bowl contra amenazas cibernéticas y garantizar la privacidad de los datos de los aficionadosâ€, expuso.
El famoso Alegiant Stadium cuenta con medidas de seguridad avanzadas, incluyendo entradas digitales únicas para prevenir falsificaciones y sistemas de reconocimiento facial y escaneo corporal para una entrada rápida y segura, detalló el especialista en ciberseguridad.
“La seguridad del Super Bowl LVIII no se limita a las puertas del estadio. Existe una estrecha colaboración con las autoridades federales y locales para garantizar que la seguridad se extienda más allá, abarcando el tráfico, transporte público y áreas de reunión de aficionados en la zona de Las Vegas. La integración de sistemas de comunicación avanzados permite una coordinación sin fisuras entre todos los organismos implicadosâ€, expuso el investigador mexicano.
Los 49ers de San Francisco y los Chiefs  de Kansas City se enfrentaron en el campo, sin embargo, el verdadero ganador podrÃa ser la tecnologÃa en el Super Bowl, que se transformó en una experiencia sin precedentes para los espectadores de todo el mundo, expuso Ezequiel Aguiñiga.
Deja un Comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *